X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

riorizada. Ojal� pudieran ayudar a todas las jóvenes que viven con dudas y sufren porque no
entienden lo que les sucede.
2. Una vez que una chica asume su homosexualidad y empieza a relacionarse con otras lesbia-
nas, descubre una especie de código propio distinto del de la sociedad heterosexual. Como se-
�ala la antropóloga Olga Vi�uales: �Cuando un grupo de personas se adscribe a una determi-
nada categor�a (lesbiana) este proceso configura una identidad social: espacios de encuentro,
lenguaje y construcción de redes sociales compuestas por las similares�.4 Para formar parte del
grupo adquiere ese código, que en la vestimenta puede traducirse en imitar el aspecto mascu-
lino. Cuando muchas chicas aterrizan por primera vez en el ambiente, pasan por toda una trans-
formación. Dos de esos cambios suelen ser cortarse el pelo y modificar su estilo de vestir. Pero
esto tiene m�s que ver con la imitación de una moda que con una aut�ntica necesidad de parecer
masculina. Como asegura Vi�uales: �A las discotecas de ambiente acude todo tipo de mujeres
cuyo m�ximo denominador com�n es que tratan de presentarse bien vestidas o ataviadas. El uso
de perfumes y de prendas que siguen los dictados de la moda indica la importancia que tiene la
presentación social en el mundo l�sbico�. De todas formas, esas modas van evolucionando y
hoy en d�a ir al ambiente es distinto de hace diez a�os. Las modas imponen su peso, como en la
sociedad heterosexual, y casi nadie escapa de ellas. El look t�pico de la lesbiana va evolucio-
nando seg�n las tendencias y supone una diversidad tan amplia que es dif�cil reducirla a algo
�nico. A medida que haya nuevas im�genes positivas y diferentes de lesbianas en las pel�culas,
en las series de televisión y en la sociedad, se dejar� de imitar el antiguo código de mostrar un
aspecto masculino.
3. Las lesbianas que no se distinguen por su aspecto de las mujeres heterosexuales pasan inad-
vertidas. Nadie sabe que lo son, a no ser que declaren p�blicamente su homosexualidad, lo que
es poco habitual a�n hoy, sobre todo en los pueblos y las peque�as ciudades.
Esto significa que la mayor�a de la gente identifica ser lesbiana con ser hombruna. (Te recuerdo
que hay muchas mujeres heterosexuales que tambi�n tienen ese aspecto.) Cuando una chica
descubre que es lesbiana, su �nico referente de lo que es serlo son mujeres calificadas de raras o
marimachos, y por mucho que no desee parecerse a ellas, b�sicamente por temor a los comenta-
rios de los dem�s, esa es la �nica imagen que tiene de cómo es una lesbiana.
4. Una vez que empiezas a romper con tantas normas, quiz� tambi�n descubras que la de la
imagen es la que menos cuesta cambiar, y a veces, la m�s sensata. �Por qu� estropearse la piel
con maquillaje? �Por qu� someterse a la tortura de la depilación? �Por qu� gastar tanto dinero en
unas medias que suelen romperse la primera vez que te las pones? �Por qu� quemar tu pelo con
secadores y tintes abrasivos? �Por qu� destrozar tus pies con un calzado que es inadecuado?*
�Por qu� torturar tu cuerpo con terapias radicales y agresivas para eliminar la grasa acumulada?
Todo eso lo hacen las mujeres para amoldarse al canon de belleza que impera en nuestra socie-
dad. Y cuando no consiguen ser perfectas, se sienten infelices y desdichadas y creen que son
feas y est�n gordas. �Has probado alguna vez a contemplar el cuerpo femenino desde otra óp-
tica, a aceptar sus formas, por muy rotundas que sean? Te sorprender�a empezar a cambiar el
chip respecto a eso. Mientras sigas creyendo que la belleza femenina sólo puede ser de una de-
terminada manera, de nuevo estar�s identific�ndote con el opresor, en este caso la sociedad que
establece unas normas muy r�gidas sobre cómo tiene que ser una mujer o cómo tiene que ser un
hombre.
�Recelas del mundo gay?
Mucha gente considera que gays y lesbianas viven en un gueto porque quieren, dan la espalda a
la sociedad de forma voluntaria y, de alguna manera, no quieren integrarse en ella. Analicemos
esta cuestión con detalle. Vivir en el barrio gay de una ciudad, leer sólo revistas y libros para
homosexuales, ir al cine sólo para ver pel�culas de esa tem�tica y negar todo lo dem�s podr�a
considerarse como vivir en un gueto. Pero a quienes nos acusan de ello se les escapa un detalle:
*
Tal vez piensas que exagero con esto del calzado, pero visita un podólogo y que te ense�e una de esas reproduccio-
nes que muestran la deformación de un pie que ha estado durante a�os metido en un zapato de tacón y de punta estre-
cha. El peso del pie recae sobre la punta, que adem�s est� presionada por el zapato, lo que a la larga provoca una
malformación de los huesos. Pero el zapato luce mucho, �no?
que en Espa�a eso no es posible porque no hay tantos espacios ni tantas revistas ni tantos libros
sólo para homosexuales. Por mucho que una lesbiana quisiera vivir en un gueto as�, le ser�a
materialmente imposible. Y quien crea que esos guetos existen, no est� bien informado. Cuatro
tiendas y cuatro bares en unas pocas ciudades grandes no son un espacio en el que poder vivir y
dar la espalda a la sociedad heterosexual.
FRENTE AL RECHAZO
Tal como se�ala el psicólogo Dominic Davies:5 �En nuestra sociedad existen muchas formas de discrimi-
nación contra las lesbianas, los gays y las o los bisexuales. El funcionamiento de la sociedad heterosexual
[...] las utiliza no sólo para oprimir a lesbianas, gays y bisexuales, sino tambi�n para encasillar a hombres
y mujeres heterosexuales en roles de g�nero muy estrictos y estereotipos asfixiantes�. Las personas
homosexuales tienen varias estrategias para afrontar la homofobia y el heterosexismo de la sociedad.6
Algunas de ellas son:
1. Asimilación: muchos gays y lesbianas se integran por completo en la sociedad heterosexista asimi-
lando su conducta, lenguaje y actitudes y pasando por heterosexuales. Eso puede provocar un profundo
sentimiento de odio hacia s� mismos as� como un alejamiento de su cultura.
2. Confrontación: por el contrario, otros gays y lesbianas lo que buscan es salir del armario para encon-
trar fuerza en la diferencia de ser homosexuales. Esto puede dar lugar a acciones inadecuadas como
mostrar la propia orientación en lugares donde se sabe que va a ser mal recibida.
3. Cuetización: consiste en vivir la mayor parte de la vida en una subcultura geogr�fica y/o psicológica (un
gueto). Es lo que ocurre cuando algunos gays y lesbianas sólo se mueven en el mundo del ambiente, en
el barrio donde est�n los locales de ambiente y rechazan otro tipo de cosas. Esta tendencia suele ir
acompa�ada de una visión polarizada entre heterosexuales y homosexuales.
4. Especialización: mediante esta t�ctica, algunos gays y lesbianas se ven a s� mismos especiales como
si tuvieran cualidades �nicas, siendo exóticos, siendo mejores por haber sufrido y consider�ndose un
grupo elegido o �exiliado�.
Es m�s, �acaso las lesbianas no ven la tele, no leen los diarios, no compran revistas, no leen
libros, van al cine, trabajan y pagan sus impuestos? �Conoces a alguna que no haga ninguna de
estas cosas? Y si las hacen, �qu� clase de cultura est�n recibiendo a trav�s de esos medios? �En [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • michalrzlso.keep.pl
  • Drogi użytkowniku!

    W trosce o komfort korzystania z naszego serwisu chcemy dostarczać Ci coraz lepsze usługi. By móc to robić prosimy, abyś wyraził zgodę na dopasowanie treści marketingowych do Twoich zachowań w serwisie. Zgoda ta pozwoli nam częściowo finansować rozwój świadczonych usług.

    Pamiętaj, że dbamy o Twoją prywatność. Nie zwiększamy zakresu naszych uprawnień bez Twojej zgody. Zadbamy również o bezpieczeństwo Twoich danych. Wyrażoną zgodę możesz cofnąć w każdej chwili.

     Tak, zgadzam się na nadanie mi "cookie" i korzystanie z danych przez Administratora Serwisu i jego partnerów w celu dopasowania treści do moich potrzeb. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

     Tak, zgadzam się na przetwarzanie moich danych osobowych przez Administratora Serwisu i jego partnerów w celu personalizowania wyświetlanych mi reklam i dostosowania do mnie prezentowanych treści marketingowych. Przeczytałem(am) Politykę prywatności. Rozumiem ją i akceptuję.

    Wyrażenie powyższych zgód jest dobrowolne i możesz je w dowolnym momencie wycofać poprzez opcję: "Twoje zgody", dostępnej w prawym, dolnym rogu strony lub poprzez usunięcie "cookies" w swojej przeglądarce dla powyżej strony, z tym, że wycofanie zgody nie będzie miało wpływu na zgodność z prawem przetwarzania na podstawie zgody, przed jej wycofaniem.